Hace años que vengo repitiendo dos frases de canciones cuando me cuentan algo o después de ver las noticias:
"Todos están locos...salvo unos pocos!! y "Caras vemos: corazones no sabemos".
En fin, a pocos días de las elecciones creo que haré un único análisis que consta de 2 partes:
Análisis Light:
Horrible el asunto de las "
palomas": nosotros los Viñamarinos, debemos mamarnos no sólo la cara de Ibáñez y su placa, sino en un acto totalmente contrario a la debida ornamentación y paisajismo...la cara de la sra. Reginatto. Mamarnos la cara de PALO del sr. González (me pregunto si hubieran sacado las fotos en su casa, saldrían las lámparas y alfombras del hotel Miramar?). Unas Palomas con Arancibia y Parot diciendo "No a la delincuencia", pero que en verdad parecen un par de raperos hiphopeando. Joaquín Godoy el imitador de Piñera, con su cara impresionantemente igual a Kiko y sus cachetes de marrana flaca. Los DC con sus carteles "contrabajo" con el debido dibujito al lado, que me costó asociar, hay que decirlo, al instrumento musical.
El análisisSoy independiente. No estoy inscrita en partido político alguno y considero que algunos tienen razón en algunas cosas y otros ... en otras. Hace años más que nada lo que me motiva son las personas; he votado varias veces nulo al constatar la ineptitud de los candidatos, pèro otras tantas he votado
cruzado, y nadie parece entender nunca mi posición. Pero creo que al fin hay una suerte de despertar, de gente que ha tomado un poco de conciencia respecto a la situación política del país, donde los conglomerados o alianzas son absolutamente falsas; unidas por criterios del pasado.
Hace 40 años atrás los partidos eran de derecha o izquierda según sus pensamientos económicos y valóricos. En cada elección la gente se jugaba el todo o nada, pues las visiones del mundo eran opuestas. Pero hoy en CHile, y en casi todo el mundo, existe una suerte de consenso en relación al sistema económico en general, con muy pequeños matices. Es así como gobiernos de ultraderecha, de centroizquierda y de izquierda socialistas han administrado hace más de 30 años el mismo sistema. La diferencia entonces, entre derecha e izquierda...¿cuál es?
Yo siempre le pregunto a la gente esto, y les digo que me contesten con la condición de nombrar un criterio que sea de visión de futuro y no un criterio de pasado. Haber estado por el
sí o por el
no, no es un criterio de visión de futuro; no es posible mantener unidos a diferentes partidos políticos según un cirterio que los unió hace tanto tiempo, en una lucha contra un gobierno de facto. La democracia ya esta aquí: ¿ahora qué hacemos con ella?.
La concertación como bien dice su nombre, es una
concertación de partidos por la democracia, ellos lucharon para conseguir esta democracia, y lo lograron. Pero ahora que estamos en democracia...qué es lo que los une?. Lo mismo para la Alianza por Chile, que se unieron para preservar lo avanzado en la dictadura, pero ya sabemos que existe estabilidad frente a ambos temas.
Entonces, ¿qué es lo que te hace de izquierda o de derecha?. Como ya estamos de acuerdo en términos generales en el sistema económico, creo que lo único que podría hacer diferencia entre unos y otros es la parte valórica. Y..¿Es así?
He visto muchos programas políticos, especialmente Réplica, donde invitan a todos los candidatos de una circunscripción y los hacen debatir. LO más divertido -y absurdo- es el juego de
La ruleta; donde se les hace una misma pregunta a todos los candidatos y ellos la contestan en secreto, para luego al mismo tiempo ser mostradas sus apuestas (respuestas :S). Resultado: siempre, SIEMPRE hay resultados cruzados. Comunistas votan igual que los UDI, RN igual que socialistas, etc...una infinidad de combinaciones que sólo demuestran que no estoy tan equivocada: este país debe reformular sus conglomerados políticos. En esta elección ha quedado más que en evidencia que los que aparecen como unidos, en realidad no lo están tanto, y sólo lo están para fines "
electoreros", como dijera Michelle.
POR OTRO LADO
Si bien no voté por Lagos (aunque tampoco por el otro), siempre apoyé su gestión. Cuando aparece en cualquier parte del mundo entrevistado o participando en una reunión de carácter mundial, siempre tengo
confianza. Pero en el último tiempo no he podido sino decepcionarme constantemente a ver cómo un gobierno que durante 6 años lo hizo bien -a mi juicio- ha mostrado la hilacha hasta casi descoserse. La democracia con la que yo sueño es una democracia PARA TODOS, donde todos los que pensamos igual o distinto nos respetemos; tengamos un espacio, seamos tolerados y acogidos. No me pareció democrático que un grupo de ecologistas fueran desalojados de su PROPIEDAD PRIVADA y sin previa orden judicial por estar gritando desde un balcón en contra de un acto gubernamental. No me parece democrático que La Nación, un diario que sustentamos todos los chilenos, se haya convertido en un pasquín político, y menos que en su versión on line el único programa de gobierno que pueda descargarse sea el de Bachelet. No me parece democrático que en los afiches del SENCE aparezca siempre una señora con el mismo corte, y color de pelo, los mismos lentes y la misma sonrisa de Bachelet. No me parece democrático que a los empleados públicos se les paguen comisiones de servicio por hacer puerta a puerta. No me parece democrático que en la Inspección del trabajo estén avocados a encontrar problemas en las empresas de un candidato; mientras en el Transantiago los trabajadores no tengan ni baño sólo porque el gobierno decidió inaugurar el proyecto un año antes de lo presupuestado. No me parece democrático que una mujer sea denostada públicamente (y sumariada y probablemente echada) por un ministro de estado por alzar la voz en medio de uno de los actos dentro del "Festival de las inauguraciones".
Menos me parece aceptable que alguien diga que esta prepotencia y actitud poco democrática no es nada comparado con que te saquen de la casa y te maten por pensar diferente, porque es un insulto que personas que se encuentran democráticas y defensoras de una democracia (por la cual lucharon tanto) se comparen al nivel de una dictadura. Lo mismo decir que no importa que ahora roben, total antes se robó más.
El país tiene que cambiar su conformación política, no sé cómo ni hacia donde; pero ya es una señal clara la que ha dado el Juntos podemos; en muchas cosas no estoy de acuerdo con ellos, pero en sus planteamientos humanistas creo que tienen toda la razón. Lo mejor de ser un grupo pequeño y naciente es que pueden decir lo que quieran sin chuparle las patas a nadie. Y eso han hecho, Pequeños, pero dignos (aunque Hirsh también sea empresario y tenga a sus 2 hijos en el colegio más caro de Santiago...pero en fin).
Quiero una democracia pero una democracia DE VERDAD. Donde exista respeto hacia todos. Donde se discuta sobre la base de argumentos ciertos e importantes y no sobre politiquerías.
En qué año se cumplirá mi sueño de democracia?...no importa, lo importante es que se cumpla algún día.